¿Cómo combatir la ansiedad por comer?
¿Cómo combatir la ansiedad por comer?
¿Por qué siempre quiero comer? Todo el tiempo quiero estar comiendo y no puedo controlarlo es superior a mis fuerzas.
Hola amig@, tú que eres parte de este equipo quiero decirte que la ansiedad es una emoción normal y la pasamos tod@s alguna vez en nuestra vida.
Hablar de este tema es muy importante ya que cuando uno quiere cambiar su estilo de vida por uno mas saludable, o cuando decide seguir una dieta para cumplir un objetivo con su cuerpo siempre pasa por momentos de ansiedad y ni que decir de las personas que aún no deciden incorporar hábitos saludables y tienen el estrés alto, la ansiedad se va convirtiendo en una afección que no les deja vivir en plenitud.
Por eso es fundamental conocer las CAUSAS y las SOLUCIONES de la ansiedad por comer.
¡Así que empezamos ya!
Existen 4 causas principales:
· Infecciones Crónicas, esto se refiere a todas las bacterias y hongos alojadas en el intestino, viven dentro de nosotros y esto desencadena una respuesta inmunológica en nuestro cuerpo ocasionando que nuestras defensas todo el tiempo estén en pelea con estos hongos y bacterias.
Por ejemplo, el hongo cándido que comúnmente se encuentra en nuestra flora intestinal y este se conecta con el cerebro y esto hace que uno empiece alterar sustancias químicas en el cerebro, los neuro transmisores que hacen que todo el tiempo uno quiera comer más y más.
Estos hongos y bacterias son silenciosos y podemos vivir con ellos sin darnos cuenta, se pueden alojar en nuestro intestino, esófago, etc., estos hongos y bacterias se alimentan de la comida rica en azúcares y en carbohidratos simples, estos hongos y bacterias mueren cuando nosotros cambiamos nuestros HÁBITOS ALIMENTICIOS porque ya no se pueden alimentar y mueren.
· Deficiencias Nutricionales, la falta de magnesio y la falta de vitaminas del grupo B son las principales deficiencias que enfrenta el mundo por los malos hábitos alimenticios o por llevar una dieta basada en carbohidratos simples y comida rápida, la espinaca, albahaca, arvejas, pescados azules, anchoas, anchovetas, semillas de girasol, frutos secos, chocolate negro, cacao, arroz integral, palta, banana, son ricos en magnesio, pero lamentablemente no tenemos el hábito de consumirlas.
Es por eso que siempre les dejo recetas nutritivas ricas en magnesio, pero de igual forma si ustedes incluyen a su dieta diaria más vegetales de hoja verde van a poder cubrir la deficiencia de magnesio.
· Causas emocionales, primero hay que entender que la ansiedad por si sola es una emoción como la tristeza, el enojo, la alegría y no podemos evitar estas emociones porque en el algún momento de nuestra vida vamos a sentir alegría, tristeza o ansiedad, pero, cuando la ansiedad se convierte en un trastorno y nos trae problemas en nuestro diario vivir es necesario que busquemos ayuda de un terapeuta y un siquiatra, esto es normal lo que no es normal es tratar de ocultar nuestros problemas y fingir que todo está bien.
Como ya dijimos que la ansiedad es una emoción y muchas veces cuando sentimos esta emoción buscamos refugiarnos en la comida y es donde sentimos ganas de comer más y más, por eso una de las causas que produce la ansiedad por comer es el desequilibrio de nuestras emociones o de los vacíos que sentimos en nuestra vida.
La comida nos produce placer a corto plazo y el cerebro cuando siente preocupación o esta en un estado de estrés es donde busca placer inmediato y eso lo encuentra en la comida en los carbohidratos simples, en los pastelitos llenos de azúcares y harinas refinadas, por eso es importante empezar a estar conscientes de lo que ingerimos y de buscar ayuda cuando vemos que la ansiedad se esta convirtiendo en un trastorno.
· Causas Físicas, se refiere al estrés crónico, a veces llevamos una vida tan ajetreada que ya es normal vivir en estrés y eso significa que internamente tenemos el cortisol elevado, el cortisol es una hormona que tiene efecto prácticamente en todos nuestros órganos y tejidos del cuerpo y cuando la tenemos elevada causa un desbalance hormonal que nos conduce a la ansiedad por comer.
Como vamos comiendo todo el rato porque tenemos el cortisol elevado también elevamos la insulina al tener estas dos hormonas elevadas causamos que las demás hormonas ya no cumplan sus funciones por ejemplo la hormona de la Leptina su función es mandarle señales al cerebro para decirles que las células están llenas y que ya no necesitan comer, pero si tenemos la insulina y el cortisol elevado la leptina ya no puede cumplir esta función y entonces nunca vamos a sentir que estamos saciados y vamos a comer más y más.
Para no generar un desbalance hormonal hay que dejar los endulzantes la miel, xilitol, etc etc. no se trata de dejarlo para siempre, pero si disminuir su consumo y se debe tratar de ingerir los alimentos al natural para empezar a educar al paladar y des acostumbrarlo a lo dulce.
En conclusión, se debe llevar una dieta rica en vegetales mejor si son verdes, disminuir el consumo excesivo de endulzantes y empezar a construir hábitos saludables sostenibles.
Recuerden lo que les digo siempre #Hazloporti
Si quieren cocinar en vivo conmigo les dejo el link en este botón .