Nútrete más con Li

Info el arte de Nutrirte
09.12.2021 10:27 PM Comentario(s)

LA INSULINA

Hola equipo,👩🏻‍🍳

Hoy vamos hablar de la INSULINA ¿Qué es? ¿Cuál es su función? y cómo podemos dejar de estimularla ya sea para prevenir la diabetes o para bajar de peso.

¡Así que empezamos ya!

Cuando buscamos información sobre temas de medicina o buscamos conceptos sobre el cuerpo y sus funciones, órganos etc, encontramos un mundo, existe demasiada información valiosa, pero, para unos simples mortales que no se están especializando en medicina a veces los conceptos pueden ser medio complicados y tediosos.

Los conceptos que te voy dar son el resultado de mi especialización en nutrición y de la necesidad que veo en que las personas necesitan entender de una forma más sencilla estos temas para que mejoren su SALUD y BIENESTAR.

La INSULINA es una hormona, esta hormona es producida por el Páncreas, este es un órgano que se encuentra por nuestra área abdominal y también tiene otras funciones digestivas, hasta aquí sabemos que la insulina es una hormona producida en nuestro páncreas y el páncreas es un órgano que también cumple funciones digestivas.

Ahora ya sabiendo que la Insulina es una hormona entendamos ¿Cuál es su función? y para eso quiero que te imagines lo siguiente:

Estas tú, apunto de comer tu plato favorito y cuando vas ingiriendo poco a poco tu comida favorita, tu cuerpo empieza a convertir toda esa tu comida en GLUCOSA, la glucosa es igual al azúcar en la sangre, no se refiere a la azúcar blanca que viene a tu mente cuando digo azúcar, la glucosa es el azúcar en la sangre.

Bueno entonces tu vas comiendo y tu cuerpo lo va transformando en glucosa, y para que esta glucosa entre a tus células y estas vayan por todo el cuerpo se necesita de la insulina, es importante que entiendas que las células son las encargadas de llevar la energía que nuestro cuerpo necesita para vivir y nos permita hacer las actividades que realizamos en un día, por eso comemos, comemos para vivir, entonces es aquí donde entra la INSULINA esta hormona abre a la célula para que la glucosa (ósea tu comida favorita) entre a tus células y tu tengas vida y energía.

Entonces la INSULINA es la encargada de regular el azúcar en la sangre, las personas que tienen diabetes del tipo 1 son las que su páncreas no puede producir la insulina, representan el 3% de la población mundial y estas personas necesitan inyectarse insulina para poder vivir porque si no sus células no podrían transportar la glucosa por el cuerpo y morirían.

Ahora que pasa con las personas que tienen la diabetes del tipo 2, no solo es un tema genético si lo fuera la cantidad de personas que tienen esta diabetes del tipo 2 seria estable o crecería junto con la densidad de la población, sin embargo, es una enfermedad que crece sin parar, en 1890 habían alrededor de 50 millones de personas con esta enfermedad actualmente existen 500millones de personas con esta enfermedad.😔

Tener esta enfermedad también es el resultado de llevar una vida con malos hábitos alimenticios y esta enfermedad no respeta ningún grupo etario, los papás que están en mi taller de cocina saludable para niños me cuentan que sus hijos de 8 años ya tienen esta enfermedad.

Ahora cuando tú te estas comiendo tu comida favorita que supongamos es pollo con papas y es una gran cantidad o vas comiendo muchas veces al día o tienes una dieta alta en carbohidratos, va llegar un punto en el que tu célula va a estar llena y no le va caber mas espacio para meter la glucosa, la insulina en ese momento empieza a convertir ese exceso de glucosa en GRASA que se va almacenando en nuestros músculos y órganos, todo este proceso cuando se repite de forma continua se llama RESISTENCIA A LA INSULINA y esto a la larga provoca la diabetes del tipo 2.

Como ves la hormona de la insulina es importante, pero si la estimulamos de más también puede jugar en nuestra contra, lo que tienes que hacer para dejar de estimularla es:

    • Cuidar la calidad de los ingredientes de lo que te estas comiendo, los aceites, el azúcar, busca ingredientes como el aceite de coco, de oliva, para endulzar usa estevia, fruto del monje.
    • Disminuir la cantidad y la frecuencia de todos los carbohidratos con grasas saturadas como las frituras, panes, azúcar de mesa, refrescos, gaseosas, galletitas ultra procesadas, dulces, etc.
    • Incrementar frutas, verduras, alimentos enteros a tu dieta diaria.

Si tu entiendes que todo lo que te comes se convierte en glucosa y comes muchas veces al día, o tu alimentación se basa en lo que menciono líneas arriba por favor ¡para! date cuenta que no te estas nutriendo que solo estas comiendo por comer y ese es un buen punto de partida para tener enfermedades como la diabetes, hipertensión, inflamación, cáncer, etc. 

#hazloporti empieza con cosas pequeñas como el hidratar tu cuerpo, comer mas fruta y verdura, esas pequeñas cosas traerán grandes resultados a tu SALUD y BIENESTAR.

Si gustas puedes descargar las recetas gratis que comparto con todos y es una colección de recetas saludables infinitas, basta con que recibas la primera receta para que cada semana recibas otra.👩🏻‍🍳😊

Te dejo en el botón tu primera receta saludable.👇🏼

Espero de todo  💜esta información te sirva.

Nos vemos en otro capítulo de…

#NutretemasconLi👩🏻‍🍳


Recibir Recetas GRATIS😊

Info el arte de Nutrirte